Plásticos Industriales

El Poli-Tetra-Fluor-Etileno es un polímero de alto peso molecular. Es considerado uno de los más versátiles dentro de los materiales plásticos conocidos y su utilidad se extiende a un gran rango de productos para aplicaciones en las cuales otros materiales no pueden ser utilizados.

El PTFE es generalmente considerado un polímero termoestable, el cual mantiene una muy alta viscosidad a temperaturas de 327 º C. Por lo tanto, necesita técnicas particulares de transformación para la elaboración de productos semielaborados, a partir de los cuales se obtienen productos terminados. El PTFE puede ser utilizado en uso continuo a cualquier temperatura comprendida entre –200 ºC y +260 ºC.

CARACTERÍSTICAS

Alta resistencia a temperaturas elevadas y a la acción de agentes químicos y solventes
Es antiadhesivo. Posee excelentes propiedades dieléctricas y bajo coeficiente de fricción. No tóxico.

PTFE EXPANDIDO

ptfe01

 

El PTFE Expandido son planchas fabricadas con fluoropolímero PTFE Politetrafluoretileno 100%, sin sintetizar, desarrolladas mediante un proceso especial, el cual produce una microestructura fibrilada, uniforme y multidireccional que ofrece una resistencia elevada a la deformación.

 

 

Aplicaciones
  • Contra agentes agresivos y en aplicaciones alimentarias ya que este material es conforme a la FDA.
  • Su rango de temperaturas es de -200 a +270ºC
  • Su resistencia a la presión es de 200 bar
  • No es tóxico ni contaminante.
  • Es muy flexible, comprimible y suave.
  • Resistente a la fluencia en frío, al deslizamiento y a la presión.
  • No se rompe ni se pega al extraerlo.
  • Optima adaptación y solo requiere un suave atornillado en la brida.
Formato
  • Dimensiones: 1500×1500 mm
  • Espesores: 1, 1,5, 2, 3, 4, 5 y 6mm
  • Está indicado para la fabricación de juntas en acoplamientos de metal frágil y con modesta fuerza de apriete, y fabricación de juntas de sellado en bridas contra agentes corrosivos, hidrocarburos, oxígeno, gases, ésteres y éteres, cetonas, y a todos los agentes químicos a excepción de flúor gaseoso a alta temperatura, a el trifluoro de cloro y a metales alcalinos fundidos o en solución.

PTFE Virgen

El PTFE (Politetrafluoretileno) es una resina de fluorocarburo, Su campo de temperaturas es de -200/+260ºC. Resiste a casi todos los productos agresivos pH 0-14, excepto metales alcalinos fundidos o disueltos. Sufre un ligero hinchamiento con hidrocarburos fluorados y es fisiológicamente inocuo.

No absorbe humedad. Tienen excelentes propiedades de rozamiento, tanto estáticas como dinámicas, que pueden mejorarse con ciertos materiales de relleno y agentes de refuerzo, como el bronce, la fibra de vidrio, carbón y grafito. No es afectado por la intemperie, exposición solar, humedad o temperaturas de congelación. Todas estas cualidades le permiten un amplio campo de aplicación en la industria química, alimentaria, mecánica fina y en electrotecnia.

Formatos
  • Films
  • Planchas
  • Barras redondas
  • Tubos
Aplicaciones

ptfe02Las aplicaciones principales son juntas de productos agresivos, como juntas de brida, juntas sandwich, relleno en espirometálicas, juntas tóricas, asientos de válvula, fuelles, retenes, aros guía, collarines, material para laboratorio, industria química, petroquímica, alimentación, farmacéuticas, etc.

 

Cargas de refuerzo
  • PTFE 15%/25% Fibra de Vidrio
    Posee el mejor equilibrio de propiedades mecánicas, eléctricas y químicas. Resiste ácidos y álcalis, salvo ácido fluorhídrico y álcalis fuerte. Posee buen comportamiento al desgaste por roce sobre superficies duras. Se desgasta más lubricado con agua. Es el más adecuado para aplicaciones eléctricas.
  • PTFE+15% Fibra de Vidrio+5% Mos2
    Buen equilibrio de propiedades mecánicas eléctricas y químicas. Resiste ácidos y álcalis, salvo ácido fluorhídrico y álcalis fuertes. Se desgasta más lubricado con agua. Tiene similares aplicaciones que el PTFE con fibra de vidrio pero, comparativamente, es menos abrasivo, tiene menor coeficiente de fricción, similar desgaste y propiedad eléctricas inferiores.
  • PTFE+15% Grafito
    Buenas propiedades químicas. Trabaja mal seco y bien con humedad o agua. Posee el más bajo coeficiente de fricción de los PTFE cargados. No apto para vacío por falta de humedad. Soporta bien el desgaste por roce con cargas livianas y velocidades superficiales altas. Es el más adecuado para roce sobre metales blandos (aceros comunes o inoxidables sin endurecer).
  • PTFE+25%/33% Carbón
    Buenas propiedades mecánicas y químicas. No recomendado para ambiente oxidante. Antiestático. Trabaja bien tanto seco como con agua. Buen conductor de calor. Soporta bien el desgaste por roce con cargas pesadas a velocidades superficiales intermedias. Indicado p/aros de compresión. El compuesto 33% es el único que se puede pegar sin tratarlo químicamente.
  • PTFE+40%/60% Bronce
    Buenas propiedades mecánicas. Buen conductor térmico. Buena resistencia a la deformación bajo carga. Soporta bien el desgaste por roce con carga muy pesadas y velocidades bajas. Es el más adecuado para sistemas hidráulicos. No apto para cloro, ácidos y oxigeno puro.
  • PTFE Antiestático +2% Carbón conductivo
    Mejora la conductividad eléctrica del PTFE virgen. Se emplea para evitar descargas eléctricas producidas por rozamientos de los fluidos dentro de tuberías, juntas para vástagos y ejes de válvulas, etc. Tiene una resistividad volumétrica de 10³ Ohm.cm.

Es la primera resina acetálica del mundo. Es un plástico de ingeniería muy versátil, con propiedades similares a las de los metales.

Sus características son superiores, comparadas con la del copolímero acetálico; contribuirán a mejorar la calidad y aumentar el rendimiento. Con esta nueva generación de acetáles versátiles, se puede mecanizar fácilmente en formas complejas con ciclos cortos y rápidas técnicas de montaje; se disminuyen los costos de producción; también se logra flexibilidad y libertad para diseñar todo tipo de producto para variadas aplicaciones.

Características

Excelente resistencia a la gasolina, elevada resistencia mecánica, gran estabilidad dimensional, bajo coeficiente de deslizamiento, gran margen de temperatura, soporta cargas elevadas en períodos intermitentes y prolongados, puede ser mecanizado en equipos standard de taller mediante las operaciones de aserrado, fresado, torneado, taladrado y roscado. Resulta más fácil realizar esas operaciones en este material que en aleaciones de bronce o aluminio.

Es un termoplástico obtenido a partir de Poliamida 6. Esta poliamida es un termoplástico técnico o de ingeniería que difiere de los plásticos de uso corriente por sus excelentes propiedades mecánicas, dieléctricas, técnicas, químicas y la posibilidad de ser modificado con aditivos.

Características

Buena resistencia a los agentes químicos, salvo a los óxidos concentrados. Buena facilidad de mecanizado. La estabilidad térmica de este material, dependiendo del estado de carga, le permite soportar temperaturas de 10 a 100 ºC en forma continua.
Su superficie puede ser teñida, impresa o estampada con color por métodos convencionales. Posee gran resistencia a los golpes, excelente resistencia mecánica y buena resistencia a la fatiga y al desgaste.

Aplicaciones

Engranajes, bujes, cojinetes, rodillos y sinfines, piñones, estrellas, retenes, eclisas para rieles, insertos, eslabones para cadenas, topes, cremalleras, coronas, guías, arandelas, perfiles, zapatas para limadoras.

Debido al comportamiento viscoelástico de los plásticos, particularmente los termoplásticos, los ensayos de tracción, compresión, flexión y torsión según la norma DIN dieron resultados satisfactorios en este tipo de poliolefina.

Elaborado bajo un exigente control de calidad, este material da una plena seguridad de uso, en todas las aplicaciones de ingeniería. Es un polímero al que se le puede adicionar (en caso de ser solicitado) estabilizante a los rayos solares, grafito, negro humo, bisulfuro de molibdeno y otras cargas.

Características
  • El polipropileno es más rígido que la mayoría de los poliamídas.
  • Posee una gran capacidad de recuperación elástica. Es resistente al agua hirviente y puede esterilizarse a temperaturas de 140 ºC sin deformación.
  • Su estabilidad térmica soporta una temperatura de 80 ºC en el aire durante varios años.
  • Resiste a las aplicaciones de carga en un ambiente a una temperatura de 70 ºC sin producir deformación.
  • Posee gran resistencia a los detergentes comerciales a una temperatura de 80 ºC bajo carga mecánica.
  • Gran resistencia a la penetración de microorganismos.
  • Puede suministrarse en otro tono.
Aplicaciones:

Arandelas, anillos, retenes, engranajes, piñones, estrellas distribuidoras, guías, perfiles, rodillos, rollos, cojinetes, bujes, topes, sinfines, ruedas, roldanas, placas para filtros, placas deslizables, placas de troquelado.

El Poliuretano es un elastómero que posee muy buena resistencia mecánica, a la abrasión, y a los impactos por deformaciones. Además posee una excelente resistencia a los agentes corrosivos, a la cristalización a bajas temperaturas y su gran tolerancia a elevadas presiones de carga, son los factores que determinan la utilización en variados usos en mantenimiento industrial.

Características
  • Rango de temperatura de trabajo -40ºC +90ºC.
  • Alta resistencia mecánica.
  • Alto poder amortiguador.
  • Buena resistencia a los hidrocarburos
  • Se puede fabricar en distintas durezas y colores
Aplicaciones

Tacos de motor, bujes, arandelas, ruedas, repuestos para motores, repuestos para bombas hidráulicas, manchones de acople.

POLIETILENO UHMW

El polietileno es un material termoplástico no polar semicristalino, utilizado para la fabricación de semielaborados. Empleado en la industria en general por su versatilidad de usos, posee excelentes cualidades de aislamiento eléctrico, son prácticamente insolubles en casi todos los disolventes orgánicos, inodoro, insípido e indiferente fisiológicamente.

Por sus buenas propiedades de deslizamiento es el plástico más utilizado para la construcción de piezas que estén sometidas a roce mecánico.

Debido a su ultra alto peso molecular posee excelentes propiedades de resistencia al desgaste y abrasión que el polietileno de alto peso molecular.

El alto nivel de resistencia a la abrasión y al impacto que presente éste material, no son superados por ningún otro plástico. Esto le permite mayor capacidad para absorber esfuerzos.
Sus coeficientes de fricción estática y dinámica son mucho menores que los del acero y que la mayoría de los materiales plásticos.

Debido a la conjunción de características como: resistencia a la abrasión y por su grado de dureza, éste material es autolubricante y antiadherente.
La tolerancia a elementos agresivos, esto incluye agentes oxidantes fuertes, es excelente
Es apto para ser utilizado en aplicaciones criogénicas y de climas fríos.
Tiene buena resistencia química.
Además posee propiedades de absorción de energía y aislación térmica.

Características:
  • Rango de temperatura de trabajo -100ºC +80ºC.
  • Mejor resistencia al desgaste que el polietileno de alto peso molecular.
  • Buena resistencia al impacto incluso a bajas temperaturas.
  • Bajo coeficiente de fricción.
  • Resistencia a la abrasión.
  • Fisiológicamente inerte.
  • Liviano e irrompible.
  • Resistente a las bajas temperaturas.
  • Muy baja absorción de agua.
  • Aprobado por FDA para contacto con alimentos.
  • Resistente a agentes químicos corrosivos como ser ácido sulfúrico, etc.
Aplicaciones:

Guías, rodillos, bujes, mesas de cortes, ruedas sinfines, estrellas distribuidoras, placas para troqueladoras, perfiles.

POLIETILENO APM

El POLIETILENO AMP® (alto peso molecular) es utilizado para la fabricación de semielaborados en forma de barras redondas, planchas y guías en sus versiones perfiles y barandas, empleados en la industria en general por su versatilidad de usos.
Es un material de fácil limpieza, buena resistencia al desgaste y choques, y de excelente resistencia química. Por su vida útil y por la preservación que brinda a los elementos de arrastre o rozamiento, el costo comparativo frente a los materiales convencionales es inferior.

Características
  • No produce corrosión.
  • De bajo peso específico, es atóxico, insípido e inodoro, pudiendo utilizarse en contacto con alimentos.
  • Estabilidad dimensional por la absorción de la humedad, ya que no es higroscópico como los demás plásticos.
  • Autolubricante.
  • Disminuye ruido, no sufre envejecimiento, no requiere mantenimiento.
  • Fácil de montar, mejora el rendimiento de los equipos.
Aplicaciones
  • Rodillos
  • Engranajes
  • Bujes
  • Mesa de corte (deposte y fileteado) aprobado por SENASA (Disp. Nº 103/87).
  • Es un Componente indispensable en transportadores de botellas, cajas, cajones, frascos, etc.
  • Guías y perfiles.
  • Máquinas lavadoras y llenadoras.
  • Etiquetadoras y embotelladoras de las industrias alimenticia, láctea, vitivinícola, conservera, citricultura, etc.